Saltar al contenido principal

De la tierra al textil; del textil a la Blusa Áshram de 1/8Takamura

De la tierra al textil; del textil a la Blusa Áshram de 1/8Takamura

 

La blusa áshram no es solo un atuendo; es un templo lleno de tradiciones que nos transporta a meditar sobre los procesos ancestrales para elaborar de la tierra un textil y de un textil a una blusa.

Procesos:

    1. Cultivo: el algodón que se usa es criollo y ecológico; blanco y coyuchi; la palabra “coyuchi” designa a los distintos tonos pardos, desde un beige claro hasta un color canela (“Coyuchi” viene del náhuatl coyōichcatl, que quiere decir ‘algodón de [color de] coyote’) y es nativo de la Costa Chica de Oaxaca. Cultivado por agricultores tradicionales que promueven la práctica ancestral de cultivos intercalados de algodón con maíz y otras plantas comestibles.
    2. Hilado:  traído de la costa, se limpia y despepita para posteriormente hilarlo a mano, usando ruecas, este proceso está hecho por mujeres de San Sebastián Río Hondo y sus rancherías. 
    3. Teñido: se lleva a cabo con materiales naturales como el color café que se obtiene de la corteza de roble: el encino recogido en los bosques de la Sierra Sur de Oaxaca. El añil, cultivado y transformado en polvo colorante en el Istmo de Oaxaca, que se utiliza para teñir el hilo de azul. Las vainas del árbol nativo de Huizache se recolectan en primavera y producen un gris suave.
    4. Tejido: hecho en telar de pedal, técnica antigua que fue introducida en México por los españoles en el siglo XVI. Este se empezó a desarrollar en Europa en el siglo XI, pero se piensa que fue desarrollado en China y que por ahí de 1500 a.C. ya existía.
    5. Diseño: la blusa áshram fue diseñada por Guillermo Vargas, fundador y director artístico de 1/8Takamura. En su búsqueda por un textil único encuentra transparencia y trazabilidad en los procesos del proyecto de Khadi.
Estos procesos representan un conocimiento milenario que pasa de generación en generación, son tecnologías ancestrales que utilizan las manos humanas como sus principales herramientas, es una de las tecnologías que más ha resistido el paso del tiempo pero que también se ha transformado. En el diseño la intención es preservar el pasado desde una mirada más sencilla creando una pieza atemporal, universal y cómoda reflejando las bondades y virtudes del textil.
De venta aquí > https://bit.ly/3RshtSs o nuestras tiendas físicas