Saltar al contenido principal

Universo Interior

Pablo Cobo, artista plástico y curador autodidacta. Siendo hijo único de dos histriones, la aproximación de Pablo al arte empieza a muy temprana edad. Su carrera profesional comienza en proyectos de producción y dirección, teatral y cinematográfica (2012-2015). En 2016, de la mano del artista saltillense David Herrera, crea Máscaras de Alambre: un proyecto que explora las profundidades de la emoción e identidad humana. En 2022 empieza a colaborar independientemente con el despacho de arquitectura integral MYTGL-VDK, en 2023, después cofunda, junto con los arquitectos Regina Galvanduque y Andrés Mier y Terán: Bomboti, un espacio de arte y diseño multidisciplinario en Polanco, donde Pablo ha curado cerca de 25 exposiciones. Su trabajo, tanto plástico como curatorial, se ha destacado en múltiples colaboraciones con identidades y proyectos como: Bomba Estéreo, La Chica, Vogue, Siembra Comedor, Elle, Four Seasons, Malix, Natalia La Fourcade, Hotel El Ganzo, Conrad Punta Mita, Martin Ferreyra, Biblioteca Vascon-celos, Design Week México, GNP Millesime, Art With Me Tulum, Arte Careyes, Rozana Montiel, Bienal de Arquitectura y Paisajismo de Versalles, entre otros.

Sonia Jiménez, bailarina, coreógrafa y escritora. 

Es licenciada en danza por la ENDCC, licenciada en creación literaria y maestra en literatura española e hispanoamericana por la Universitat de Barcelona. Completó sus estudios de ballet en Francia en el Institut Internacional de Danse Stanlowa y en el Conservatoire de Paris Camille Saint-Saens. 

Ganó el primer lugar, en el año 2016, del Concursos Interno de Coreografía de la CND. En 2021 creó la obra Lumbre para el Festival Internacional Cervantino. En 2023 coreografió el Tercer movimiento del Concierto para violín de Piotr I. Chaikovski con la CND y la OTBA. 

En 2024 realizó la coreografía Ciudad Delirio para el 90 Aniversario del Palacio de Bellas Artes.

Tania Ragasol (Ciudad de México, 1972) es curadora y gestora independiente de arte contemporáneo. Sus intereses principales se centran en la idea de “lo común”, lo colaborativo y la interdisciplina para la generación de vínculos transgeneracionales entre profesionistas, estudiantes y públicos heterogéneos. Ha formado parte de equipos curatoriales y editoriales tanto en museos como en proyectos privados e independientes, principalmente en México: Durante 1998 trabajó como Coordinadora en la revista mexicana de arte contemporáneo Poliester, pintura y no pintura. Fue Coordinadora editorial en el Museo de Arte Carrillo Gil (CDMX, 1998-2000) y Curadora asociada en el área de arte contemporáneo del Museo Tamayo Arte Contemporáneo (CDMX, 2001-2003). Ha sido Curadora asociada de inSite_05 (San Diego/Tijuana 2003-2005), Subdirectora curatorial del

Museo de Arte Moderno (CDMX, 2007-2008) y Directora de Casa Vecina (CDMX, 2011-2014). En 2015 fue Gerente de Artes Visuales para el año Dual UKMX2015 en el British Council y, entre 2017 y 2020, Directora Artística de la feria de arte Zona Maco. Desde 2020 forma parte de Oficina Particular, cooperativa de profesionales y asesores de arte contemporáneo, desde donde coordinó y curó el proyecto #CuraduríaDeGuerrilla, apoyado en su programa 2021- 2022 por el Patronato de Arte Contemporáneo (PAC). Tiene dos programas que relacionan música, anécdotas e historia del arte en la plataforma de archivos de audio @convoynetwork. Recientemente fue Curadora del Pabellón de México para la 60ª Bienal de Venecia con el proyecto Nos marchábamos, regresábamos siempre del artista Erick Meyenberg (2024). Vive y trabaja en la Ciudad de México.

Israel Torres, se graduó con mención honorífica de la Escuela Superior de Música del INBA en el Centro Nacional de las Artes donde realizó sus estudios de violín con los maestros Savarthasiddh Uribe y Cuauhtémoc Rivera. En 2012 fue seleccionado y becado por el programa “The Academy” del Carnegie Hall y la Juilliard School of Music de Nueva York para participar en la residencia académica Academy Carnegie Juilliard Weill. Ha trabajado con personalidades como Kurt Masur, Zoltan Kocsis, Mischa Maisky, Luis Herrera de la Fuente, Enrique Diemecke, Leon Spierer y Klaus Stoll. Se ha presentado con distintas agrupaciones como la Orquesta Sinfónica Nacional, OFUNAM, Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México, Orquesta del Teatro de Bellas Artes, Orquesta Sinfónica del IPN, Camerata Mazatlán, Camerata de Coahuila, Orquesta Sinfónica Nacional del Ecuador, Orquestra Acadêmica do Festival de Campos do Jordao, Houston TMF Symphony Orchestra, Collegium Musicum Pommersfeldener Simphoniker y ha sido solista con la Orquesta Sinaloa de las Artes. 

Ha participado en festivales internacionales como el Internationale Sommer-Akademie Collegium Musicum Schloss Weissenstein-Pommersfelden en Alemania, Texas Music Festival, Festival Internacional de Inverno de Campos do Jordão en Brasil, Festival Internacional del Teatro de Sibiu en Rumania, Festival Flamenco on Fire de Pamplona, Jazz Festival Bourbon Paraty, Floripa Jazz Festival, Festival Internacional de Cuerdas de Rabat así como en festivales de México como el Festival Internacional Cervantino, Festival Camarísimía, Instrumenta, Festival de Música de Cámara de San Miguel de Allende, Festival de México en el Centro Histórico, Foro Internacional de Música Nueva Manuel Enriquez y Eurojazz.